jueves, 25 de agosto de 2016

Entrevista a Yosi Oscuro


El pasado 31 de Julio nos trasladamos a las Galletas donde nos encontramos con la grabación del nuevo vídeo clip del cantante y compositor Canario Yosi Oscuro, quien en sus otras virtudes es Bartender y amante de la coctelerìa. Miembro activo de la Asociación de Barmans de Tenerife


Conoce mas de Josue Rodriguez conocido en el medio artístico como "Yosi Oscuro" haciendo click aquí: https://www.facebook.com/yosi.infame 


lunes, 23 de mayo de 2016

El Juez y Evaluaciones de una Competencia de Coctelería

En la publicación pasada, escribimos sobre cómo debe preparase un Bartender para una Competencia de Coctelería. Hoy estaremos tocando algunos puntos muy interesantes y discutidos en diversas partes del mundo cuando de evaluaciones en Torneos de refiere.

Una competencia de Coctelería es un evento muy complejo a nivel organizacional del cual pocos son los que conoces su estructura o detalles internos, daremos un viaje rápido por algunos puntos importantes de un certamen.

Comenzamos con el Juez Técnico

Es la persona que evaluara la parte técnica del competidor reflejada en una planilla o ficha de puntuaciones. Ya para este 2016 la evaluación técnica a recibido varios cambios interesantes por parte del ente más importante de la Coctelería Mundial como lo es la International Bartenders Association IBA. 

Nombraremos algunos de estos cambios:
  • Cada competidor partirá con una puntuación de 250 puntos de los cuales se irán restando puntos por motivos de las penalizaciones.
  • Se creó la figura de un juez de tiempo de ejecución, la novedad es que tendrá la tarea de controlar el tiempo en las rutinas de los competidores en escena, y las penalizaciones por sobre pasar el tiempo límite no se refleja en la planilla de evaluación técnica sino en la puntuación total del jurado degustador, (El juez debe anotar el tiempo de participación del competidor)
  • Otra novedad es la Presentación del Cocktail, donde el competidor describe la historia de su trago hablada en Inglés. Se evaluará la fluidez de la presentación de (0 a -20 pts.), Respuesta a las preguntas del juez de (0 a -15 pts.) se le hará como mínimo una pregunta, Originalidad en el tema expuesto de (0 a -15 pts.)
  • Presentación de las botellas en escena: deben ser presentadas al público y al jurado técnico asignado, de no hacerlo tendrá una penalización de -5 ptos. El manejo de las botellas en el servicio no mostrando la etiqueta hacia el público tiene como castigo -5 ptos, no presentar las botellas al público ni al juez técnico se castiga con -15 pts. 
  • La Mise en Place: todos los competidores tienen un tiempo para preparar su bar antes de comenzar a preparar sus tragos, todos los ingredientes deben ser colocados en el mismo orden que se explicó en la receta, de no hacerlo esto tiene una penalización de -5 pts.
  • Las herramientas y uso del hielo no fueron exceptos a los cambios, una
    caída de hielo se castiga con -15 pts, dos caídas o más hielos -30 pts. en el caso de caída de herramientas es de -10 pts.
  • El Descarte de agua o líquidos: como sabemos la cristalería (copas, vaso mezclador o coctelera) deben ser enfriada o refrescada en algún momento de la rutina, en el 99% de los casos se hace al principio de la rutina para dar así una temperatura adecuada en la unidad deseada, en este proceso se genera agua dentro de la copa o herramienta en uso, la cual debe ser descartada por el competidor, de no ser desechada tiene un castigo de -10 ptos, olvidarse de enfriar  o refrescar tiene una penalización de -10 ptos.
  • Una de las evaluaciones más temidas es el derrame o goteo de líquidos durante la preparación de los tragos, cualquier derrame es penalizado con -10 ptos.
  • El Exceso o defecto de ingredientes tiene un castigo de -10 ptos, el dejar un trago corto o largo en el servicio -10 ptos, si el servicio final de todos los tragos es irregular -10 ptos (todos los tragos debes ser servidos con la misma cantidad de contenido de líquido, quedando iguales).
  • La decoración un punto muy delicado ya que genera gran estrés en muchos
    de los competidores; para los que hemos participado sabemos que la decoración se coloca al final de la preparación, ya en este punto han pasado unos 6 minutos de competición en tarima donde la adrenalina está en su punto más alto y para muchos trinchar y colocar la decoración en la copa es un reto, por cada decoración   caída o se desmonte al colocarla se penaliza con -10 ptos, la falla de colocar alguna decoración a la primera oportunidad se descuentan -10 ptos., si la decoración es diferente a la descrita en la ficha de inscripción o receta es de -10 ptos, el competidor puede ser descalificado por usar un ingrediente no permitido, también por usar un numero más de los ingredientes permitidos o expresados en el reglamento de competición, en su mayoría es de 6 ingredientes permitidos.
  • Cuando hablamos de la evaluación de técnica es considerada al conocimiento, limpieza y profesionalidad del competidor en este aspecto se evaluaran: el uso adecuado de las herramientas de trabajo su penalización es de -5 por (usar de manera errónea alguna herramienta, suciedad y desorden en el trabajo, demostrar pobreza en el nivel técnico). la falta de elegancia en las ejecuciones de descuenta -5 ptos., los ingredientes servidos en un orden erróneo se castigan con -5 ptos, algún paso en la rutina realizado fuera de orden o incorrecto se considera penalizable con -5 ptos. 
  • El manejo de manera no adecuada de la Cristalería se penaliza de la siguiente manera: No sujetar los vasos por la parte inferior y las copas por su pie se descuenta -5 ptos., golpear la cristalería entre sí o con cualquier herramienta a usar -5 ptos, si la cristalería no está limpia, controlada u organizada en la barra se descuentan -5 ptos.
  • La impresión general del competidor también es evaluada por el juez técnico en las cuales se evalúa la profesionalidad, destreza, confianza y conocimiento en general de su presentación, las penalizaciones en este punto son tres: Un participante desorganizado que demuestre duda y rectifica la trabajar su rutina se penaliza con -10 ptos., los pasos no ejecutados de manera correcta en toda la rutina -5 ptos., la presencia o aspecto del competidor se penaliza con -5 ptos. considerando también la vestimenta.
La evaluación del Juez de Técnica es el resultado de la suma de todas las deducciones y serán sumadas en la general junto a la puntuación de la degustación. 

Juez de Tiempo 

Es el responsable de llevar el control y tenemos a dos de ellos en una competición: Tiempo de Mise en Place y tiempo de Trabajo. 
  • En un torneo IBA El juez de Mise en Place el participante tiene un tiempo aproximado de 15 minutos para crear su decoración, sumos u otros ingredientes que llevara su trago, el competidor que exceda este tiempo será penalizado según la IBA con -10 ptos. siendo deducido de la puntuación de degustación, cabe destacar que si algún competidor realiza algún cambio a la receta original debe notificarlo al juez indicando el porqué del cambio para así evitar una penalización. En otros eventos de alto nivel se ajusta este tiempo según la organización decida o la competición así lo exija.
  • Cada concursante tiene un tiempo de 2 a 3 minutos para su Mise en Place en escena siendo supervisado por el juez técnico y el juez de tiempo (esta norma es ajustable según la organización lo decida). Este tiempo es exclusivamente para la mise en place y puesta a punto la participante. En este tiempo ningún competidor puede enfriar o refrescar la cristalería ya que se considera parte de la rutina de trabajo y puede ser penalizado a consideración del juez técnico.
  • El tiempo de preparación de los tragos es de 6 a 7 minutos todo depende de la logística del evento, en su mayoría estos son los tiempos que se manejan en competencias, también incluye el presentación del trago como lo son el World Class e IBA Congress. El competidor que exceda este tiempo será penalizado por el juez técnico afectando a su puntuación final.
Juez Degustador

Los jueces de cata son los considerados por muchos los verdugos de los competidores, estos son los que definen evalúan el trago, sin conocer a su creador. Todos los jueces degustadores están aislados del evento desconociendo así a los competidores que solo serán identificados por un número, los tragos o cócteles a evaluar son identificados de manera única para que así no exista un lazo que influya con el creador. 
  • Apariencia: Es la manera como se ve el trago, color, decoración, cristalería, limpieza. En este punto los jueces deben tener en cuenta que si la decoración toca el liquido (cóctel) es parte del mismo así que lo hace automáticamente comestible lo que significa que debe comerlo mientras degusta el trago haciendo un maridaje de sabores decoración trago, uno de los cócteles que tienen como ingrediente la decoración y no es comida la misma no son evaluados en su plenitud, la puntuación es de 0 - 10 ptos. 
  • Aroma: El olor, bouquet es un factor influyente en el sabor del trago, el arome es otorgado por el garnish o decoración, una de las nuevas tendencias es el uso de rociar los tragos con esencias, extractos de las pieles de cítricos, ahumados o flores naturales, la puntuación es de 0 - 10 ptos.
  • Sabor: Sin duda es una de las partes de una competencia que muchos envidian de los jueces degustadores, donde se aprecia el trago buscando sus virtudes esenciales del cóctel, acidez, dulzor, balance y redondez donde el trago exprese su personalidad. Es muy importante que el juez sepa que debe buscar en un trago y sus cualidades representativas dependiendo del estilo (sprakling, long dring, Before Dinner, After Dinner, Fantasy o de autor, por solo mencionar algunas categorias. Estas familias tienen características diferentes por ejemplo, los aperitivos o before dinner tienden a tener notas amargas, los digestivos o after dinner dulces y licorosos, los fantasy son muy afrutados, ños long dirnks son tragos de volumen alcoholico medio ya que son completados con gaseosas o jugos, los sparkling o espumantes son elaborados con champagne o procesos donde debe destacar este factor cuando se es mezclado por el bartender, la puntuación es de 0 - 10 ptos.
  • Impresión General: Es la conclusión final del trago degustado donde se podrá apreciar el cóctel como un todo, es la suma de todo lo observado por el juez, esta puntuación es tomada en cuenta en caso de un empate es de 0 - 10 ptos.
¿Se preguntarán que sucede si un trago se derramado antes de llegar a la sala de cata?
  • En este caso, si es un solo trago que accidentalmente es derramado, uno de los tragos de ese competidor será degustado por dos jueces. Lo que si no podrá suceder es que todos los tragos de un mismo competidor sean derramados ya que son enviados a la sala de cata por diferentes meseros en diferentes bandejas.
¿Cómo se evalúa a un competidor que preparo en su ronda los tragos incompletos 5 de 6?
  • Serán degustados solo los tragos preparados por un juez individual, perdiendo la puntuación del juez que resulte con trago faltante, lo que da como resultado una puntuación inferior a la regular ya que un juez no torga puntuación. 
  • Solo se degustan los tragos elaborados por el competidor y por un solo juez.
La totalización de los resultados esta en manos de la Secretaría y mesa tecnica del evento, donde se lleva a cabo la suma y resta de las diferentes puntuaciones.

Se preguntarán. ¿Puede un competidor saber su puntuación general de un Certamen de Coctelería?
  • La respuesta es, SI. Es obligación de la organización hacer llegar un resumen de la competición a cada competidor que lo solicite de inmediato para que así él pueda ver cuáles son su fallos y acertados en su participación lo que dará oportunidad de mejorar y corregir sus errores al mismo tiempo conocer sus fortalezas. 
¿Puede un Competidor reclamar a un juez su evaluación?
  • Absolutamente No, existen ciertos protocolos cuando se tratan de competencias de alto nivel, cuando un juez evalúa si lo considera necesario puede conversar con el participante y explicar cuál fue su apreciación y por qué otorga esa puntuación. Un competidor si se trata de una delegación debe dirigirse al delegado de la misma quien será la persona idónea para solicitar audiencia con el juez o con el juez master para exponer su comentario o inquietud con determinada evaluación.
  • En el caso de no haber un delegado el competidor debe dirigirse a la mesa técnica y exponer su inquietud, donde la organización de seguro tiene una respuesta al tema expuesto.
  • Todo competidor debe dirigirse con respeto a los jueces y organizadores de un evento

Los invitamos a participar y ser parte de nuestras publicaciones.

Quieres conocer más de Mixologist Bar C.A. en nuestro formato Internacional síguenos por nuestras redes sociales y comparte nuestras publicaciones:
By Nestor Parra

miércoles, 18 de mayo de 2016

Como prepararme para una Competencia de Coctelería?

Ser un Bartender de competencia es un compromiso, un trabajo que debe tener práctica, disciplina, astucia, originalidad y destreza. Hoy hablaremos de los muy temidos por algunos y amados por otros Certámenes de Coctelería. Muchas son las competencias de coctelería que se realizan a  nivel mundial creadas por, organizaciones, empresas licoreras o particulares, quienes invierten tiempo y capital en la organización de estos llamativos eventos que tienen un común el buscar un trago perfecto junto al mejor Bartender. Dos de estos certámenes muy esperados son el World Class impulsado por Diageo y él IBA World Congress de la International Bartender Asociación.

Queremos dejar claro que si eres ganador de un certamen de coctelería no quiere decir que seas el mejor Bartender, son muchas las evaluaciones dentro de una competencia de alto nivel que pueden certificar esta teoría. Cuando se es ganador de un evento es por la suma total de las diferentes puntuaciones obtenidas en la participación, como lo son: Técnica, degustación, apariencia, entre otras, allí es donde muchos se preguntan: Un trago puede hacer que su creador sea ganador o un creador puede hacer que su trago sea el ganador?

Vamos a profundizar más en el tema basándonos en nuestra experiencia internacional en este tipo de eventos.

Cuando se va a competir el Bartender se debe crear un cóctel original respetando ciertas normas elementales que son expuestas en el reglamento de competición, todos los aspirantes a competir deben leer muy detalladamente estos reglamentos ya que allí se expresan las condiciones por las que se regirá el evento según los organizadores así lo decidan, muchos son los casos en el que los competidores leen sin detenimiento las reglas, y llegan al evento con dudas que los hace vulnerables ante los que si prestaron atención a los detalles expresados por la organización, allí tenemos un primer factor para creer que no eres un Bartender Ganador.

Todas las competencias tienen un protocolo parecido el cual la experiencia como participante te dará un aporte competitivo de nivel considerable. La mecánica es simple:
  • Reglamento: Son las normas escogidas por los organizadores por las cuales se regirá el evento, siendo supervisadas y asesoradas por profesionales en el tema.
  • Inscripción: Es la confirmación del bartender a participar en la competición (muchos cometen el error de inscribirse sin haber leído el reglamento, personalmente consideramos que es un error porque si ya estoy inscrito estoy confirmando que acepto las reglas del evento).
  • Creación del Cocktail: Es la búsqueda del trago competidor basándose en las normas expuestas en el reglamento, tomando en cuenta, cristalería, producto base, modificadores, complemento y decoración.
  • Rutina de elaboración: El competidor debe acompañar su trago con una rutina de preparación bien trabajada donde demostrara su de destreza detrás del bar, para así sumar puntos en la técnica. 
  • Degustación: Considerada la evaluación mas importante donde en realidad se analiza el trago y allí es donde realmente de define  el trago ganador, los jueces de cata evaluarán, apariencia, aroma, sabor, y la impresión general del trago, mayormente en una puntuación de 1 a 10
  • Totalización: Es la suma de todas las puntuaciones, destacando allí la mejor técnica, el trago con mejor cata o degustación.
  • Empate: Cuando se tiene un empate en una competición los jueces optan por revisar las puntuaciones y sumar la impresión general para dar como ganador al trago con más puntuación en la impresión general, si el empate continúa se da como ganador al trago con más puntos en sabor.
  • Premiación: Muchas de las competiciones se premian a los bartenders en diferentes categorías, mayor puntuación, mejor técnica, mejor cata, incluso mejor decoración, esto es a consideración de los organizadores.
Nos sumergimos más en el tema yéndonos a las inquietudes de los competidores.

Soy Aspirante a participar, leo el reglamento, me inscribo pero tengo algunas dudas?

·        Todos los competidores cuentan con la figura de solicitar respuestas a sus dudas enviando un mail o mensaje a los organizadores, quienes están en el deber de responder todas las preguntas realizadas por las participantes.

Elaboro mi trago, practico mi rutina, y en esa transición me genero ciertas dudas pero ya no tengo tiempo para enviar mis preguntas a la organización, que hago?

Las competencias cuentan con un Briefing (reunión informativa) 45 minutos previos al inicio del certamen, allí se discuten las dudas de todos los participantes, incluso se hablan los cambios de última hora que se pudiesen generar en el evento, este es el momento perfecto para exponer todas las preguntas antes de salir a escena. Es  responsabilidad del concursante asistir al briefing ya que en este se realiza el sorteo de salida a escena y llevar una copia de su receta enviada para constatar que está todo bien con su participación.

Muchas de las dudas que se generan al momento de participar, es que trago debo preparar?

Ya hemos comentado que como competidor debes tener claro el reglamento, allí te dan algunos tips que podrás tomar en cuenta para la preparación, y saber que herramientas puedes usar en la técnica que selecciones o tipo de trago, sea Sparkling, Long drink, Before Dinner, After Dinner, Fantasy, otros. Cada estilo de trago tiene una cristalería específica, muchas de las competiciones son abiertas a este tema dando así rienda suelta a los competidores, exceptuando el caso en algunos certámenes donde se usa cristalería de algún patrocinante, podemos mencionar a dos marcas reconocidas en estas actividades: Libbey y Durobor, quienes deben hacer llegar todas las descripciones de las unidades a usar: nombre, código de serie, peso, tamaño, medida de volumen, incluyendo fotos de toda la cristalería.

Otra de las dudas más frecuentes en los competidores es, que técnica se debe usar? 

La Técnica tiene un factor bastante importante y expresa la personalidad del bartender, ya que demuestra realmente las habilidades del concursante detrás de la barra y frente al público. Si es cierto que dependiendo la modalidad del trago escogido se puede aplicar una técnica específica, pero las nuevas tendencias de la coctelería van un poco más allá, pudiéndose usar técnicas diferentes en la preparación de un trago, el inconveniente es la pérdida de tiempo valioso en la rutina. La mayoría de los bartenders de hoy usan la técnica del agitado en competencias, ya que el uso de la coctelera es un emblema representativo de los bartenders en el mundo, y pueden preparar mezclas para varios tragos en un mismo instante, solo quedando en algunos casos completar o decorar el cóctel.

Que herramientas debo usar para la preparación de mi trago?
  • Un error muy frecuente en los competidores, en especial los que se inician en este mundo, es que llevan a escena una cantidad de equipos que no van a usar. (Cucharas de bar, litos, jiggers, pinzas, etc.) Cuando se va a tarima solo se lleva lo que se va a usar y estos deben ser utilizados tan igual como se describe en la receta enviada, ya que  el juez técnico tiene en su poder la planilla de receta enviada por el participante y evaluará toda la mise en place del competidor, pudiendo descontar puntos por exceso o defecto de herramientas.
Los errores más comunes y que los jueces ven con detenimiento es la elaboración de la receta, la mezcla, el trago como un  cóctel ganador.
  • Las formulas deben estar bien estudiadas respetando el reglamento y los patrocinantes si en la competencia lo exige, deberán contener un mínimo de 2 y no más de 4 bebidas alcohólicas. No deben llevar más de 6 ingredientes, incluyendo cucharadas, gotas, golpes e ingredientes sólidos, como frutas o especias. (Esta norma se ajusta dependiendo de los organizadores).
  •  El trago debe llevar un mínimo de 4 cl de ingredientes alcohólicos y un máximo de 7 cl por copa, han de tener una bebida base el cual dará la potencia al trago. Los otros ingredientes deben ser modificadores (amargos, siropes, licores, jugos, etc.) y complementos (sodas, aguas, espumantes, etc.)
  • Muchos de los certámenes tienen una lista oficial de insumos que se pueden usar, si esta lista no existe detallada en el reglamento, se puede solicitar o consultar a la organización.
  • Hay que tener en cuenta los ingredientes artesanales o creados por el propio competidor, deben especificar su método de elaboración e ingredientes usados para que así la organización evalué su uso o no.
  • Los aires, espumas, caviares se deben elaborar en el escenario, el uso de algún hielo personalizado debe ser aprobado por el juez Técnico tras comprobar que solo es agua congelada y no hay algún agente que se considere ingrediente.
  • La base de alginato de sodio debe ser preparada en el tiempo asignado (15 minutos) para la creación de las decoraciones.
  • El uso de Nitrógeno líquido (N) y el Hielo Seco (NO2) están en su mayoría prohibidos en eventos si es usado en la preparación del trago, pero en algunos casos para la decoración o presentación final del mismo. (Si tienes pensado usar alguno de estos elementos es mejor consultar a la organización primero).
  • Las decoraciones, como deben estar elaboradas y en qué tiempo las puedo
    hacer?
  • Es de consideración exclusiva de la organización aplicar una regla para las decoraciones, en su mayoría se asigna un tiempo de 15 minutos  a cada participante para elaborarlas, siendo supervisada por un juez y penalizado el competidor que sobrepase este tiempo.
  • Se considera ingrediente el uso de vaporizador (vapor, aerosol, humo) flash o exprimir la corteza de cítricos sobre el trago también la decoración que toque el trago (liquido).
  • Las crustas son apreciadas como ingredientes sin importar que estén en el borde de la copa y no mantenga contacto directo con el trago (liquido), ya que se consideran que están destinados a ser parte del trago al momento de la degustación.
  • Algunos de los elementos que se consideran ingrediente modificador y su vez cumplen la función de decoración son: cereza, pieles de cítricos, trozos de frutas, aceitunas o cebollas perlas)
  • Los productos manufacturados como palillos, mondadientes, brochetas solo se usan para fijar la decoración al borde de la cristalería no para resaltar la belleza de las decoraciones.
  • En el uso de flores para la decoración es permitida pero se debe presentar su embalaje original donde certifica su aval para ser comestible.
Cuando comienza la evaluación de un competidor?
  • La competencia comienza en el área para las decoraciones donde los participantes podrán elaborar en el mismo orden de salida a escena, sus respectivas decoraciones en 15 minutos, esta área está a la vista del público, no permitiendo las decoraciones elaboradas con anterioridad a menos que así lo designen los organizadores.
  • Seguido pasa a la tarima donde tendrá un tiempo establecido para Mise en Place (5 minutos) siendo evaluado por el juez técnico.
  • El tiempo de preparación de los tragos es de 6 a 7 minutos (esto lo define la organización).
Me despido hasta una próxima publicación, no sin antes Felicitar a tres grandes Bartenders Competidores y ganadores del Certamen de Costa Adeje 2016 Daniela Garbi, Yana Filippova y Yoni Rodriguez. Continuaremos con este tema tan interesante, donde tocaremos temas como: Los jueces, fichas técnicas, las evaluaciones y como se desarrolla un evento de alto nivel. 
Quieres conocer más de Mixologist Bar C.A. en nuestro formato Internacional síguenos por nuestras redes sociales y comparte nuestras publicaciones:

miércoles, 11 de mayo de 2016

Negroni Essence Tenerife

El día de ayer Diego Padrón propietario de Cobbler Gastro & Cocktail Bar nos abrió sus puertas para realizar el Negroni Essence, una actividad dirigida por Giuseppe Santamaria, Mixólogo Profesional embajador de la reconocida marca Campari, quien en una gira por diferentes ciudades de España acomapñado de Francesca Signorile han llevado esta experiencia maravillosa llena de conocimientos, técnicas y vanguardia a muchos bartenders. 


Campari la marca de mas reconocida a nivel mundial por su excelente producto bitter presente en 190 países como líder en el mercado licorero junto a Santamarìa,  traen buenos proyectos como el Negroni Challenge donde los bartenders competidores deben preparar tragos clásicos con un toque personal. También nos comentan que el mes de Junio se realizara a nivel mundial el Negroni Week donde los bares participantes donaran un euro a una institución benéfica por cada Negroni vendido en esa semana, Campari seleccionara a un local como el ganador de esta semana Negroni el cual llevara 1.000 dolares a la institución benéfica escogida por el bar inscrito.

Este Negroni Essence Tenerife los 28 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer parte de la historia de Campari su evolución y producción, seguido de una cata y compartir de conocimientos con Giuseppe, quien con gran destreza preparo 3 excelentes tragos usando técnicas magistrales de la coctelerìa moderna. Su habilidad y gran conocimiento del producto dio como resultados excelentes tragos los cuales pudieron ser degustados por todos los asistentes.

Como parte de la actividad tuvimos el honor de contar con Alejandro Pierobon cortador de jamón Ibérico del restaurante El Churrasco, quien competirá en el próximo GastroCanarias buscando colocar su nombre en lo mas alto de grandes cortadores de jamón de España y Canarias. 

Desde Mixologist Bar en nuestro formato Internacional queremos agradecer a todas las personas que colaboraron con nosotros para que esta actividad Vito Calculli, Jose Antonio Mesa, Oliver Alayon, Josue Rodriguez "Yosi y Punto" .

Los invitamos a participar en el Negroni Essence Competition. Donde podrán ver el reglamento? Haciendo click aquí


Nestor A. Parra T. Director de Mixologist Bar Internacional compartiendo la experiencia con todos participantes junto a la campeona de coctelerìa en Canarias Daniela Garbi 

Conozcan mas de Mixologist Bar visitando nuestras redes

martes, 10 de mayo de 2016

Ron Cañaveral


En Mixologist Bar C.A. tuvimos el gran honor de crear en el 2013 la carta de tragos para el relanzamiento de la marca Ron Cañaveral lleva con orgullo , el nombre de su origen , el lugar donde se siembra , crece y cultiva la caña de azúcar, nuestra materia prima”Madre” para producir estos excelentes Rones.
Todos estos  Rones son  elaborados con gran esmero, creados para  complacer los paladares más exigentes, ofrecen sabores propios y distintivos que son muy agradables. Logrando una entrada placentera y un final en boca suave, muy redonda y persistente.

Cañaveral Ron Añejo
Es un ron Standard con mezcla de 2 a 3 años de envejecimiento en barricas de roble. Ideal para mezclarlo con jugos y gaseosas. Va dirigido a un target joven, personas de 18 a 25 años, típicamente universitarios con espíritu aventurero, creativos y que buscan crear experiencias inigualables.

Notas de Cata
Brillante color dorado intenso. Destaca su vivacidad y se perciben notas de frutos cítricos en combinación con el aroma distintivo de su contacto con el roble americano: La Vainilla. Posee un Ataque especiado y dulce, muy equilibrado donde destacan notas de caramelo de cata con muy buena permanencia. Es un Innovador Ron Añejo ingeniosamente elaborado con mezclas envejecidas entre 2 y 3 años en barricas de roble que le aportan un bouquet a miel y un sabor distintivo, haciéndolo un Ron perfectamente equilibrado.

Cañaveral Ron Extra Añejo
Ron Premium con mezclas de 4 a 6 años de envejecimiento en barricas de roble. Se degusta a las rocas con soda o un poco de agua. Dirigido a un target de adultos jóvenes de 25 a 39 años que ya son profesionales y comienzan a lograr sus primeros éxitos, se destacan y están en pleno crecimiento en sus carreras y/o actividades.

Nota de cata 
Presenta un color ámbar con trazas doradas, huellas de un largo reposo en barricas de roble. Se perciben notas de especias , acompasando el tostado de la barrica. Entrada suave, muy redonda y persistente, de buen cuerpo, donde se fusionan de manera balanceada notas de vainilla con frutos secos y toques ahumados.

Cañaveral Reserva Especial
Un ron Súper Premium de edición limitada, un elixir para los paladares más exigentes y experimentados, con mezclas de rones de 8 a 10 años en barricas de roble americano previamente seleccionadas. Este va dirigido a adultos de 40 años en adelante, profesionales con experiencia, exitosos, que han logrado destacarse, exigentes y que buscan un producto que los distinga del resto.

Nota de cata
Presenta un color ámbar intenso, testigo fiel del ensamble de los envejecidos en Roble Americano. Es un ron completo con notas de cacao y ahumados se entrelazan con notas de frutos secos y roble.
Aterciopelado, armonioso y persistente, donde se fusionan de manera perfecta de vainilla con frutos dulces y madera de roble
  
Cañaveral Crema de Ron
Es un licor cremoso muy versátil, resultado de la más experta combinación de un auténtico ron añejo venezolano, crema de leche y especies. Con sus notas de vainilla, caramelo y chocolate seducen el paladar, otorgándole una experiencia inolvidable. Se disfruta bien frío o con poco hielo, combina muy bien con café y en cócteles.

Nota de cata
Presenta un color ligeramente achocolatado y cremoso. Muy agradable y balanceado, se distingue el bouquet del ron añejo venezolano en armonía con notas de chocolate, caramelo y un toque de vainilla. En paladar, entrada redonda con excelente permanencia. 
Se aprecia la esencia y suavidad del ron añejo venezolano perfectamente equilibrado con la textura seductora de la crema y suaves notas de especies y chocolate.

Empresa productora 
Lander & Vera, Fundada en Caracas en 1928 en la hacienda la hierbera, luego ubicada en el ciudad de La Victoria desde Julio 1980, comenzando sus operaciones con un nueva planta moderna en Julio de 1981. 
Conoce mas de Ron Cañaveral visitando sus redes