
Cuando escuchamos hablar del té, nos viene a la mente rápidamente
las elegantes teteras de plata y la cultura Inglesa de beberlo en horas de la
media tarde.
Desde el 2013 y con la nuevas tendencias de la Mixología
algunos son los Bartenders que se atreven a crear o usar te en sus tragos, a mi
pensar trabajar con te, conlleva a estudiar un producto totalmente desconocido
del cual hoy tan solo hablaremos de unos puntos específicos. Ese mismo año en el Tale of The Cocktails
uno de los eventos más prestigiosos de coclearia a nivel mundial el brindis de clausura se
prepararon tragos con te para los asistentes.
En Sur América podría decir que Argentina y Uruguay tienen experiencia
en el tema de la coctelerìa con te. En nuestro pensar Venezuela debería comenzar
a experimentar de este fenómeno mundial que va desde el lejano Oriente Japón y
China hasta la Europa Oriental como Rusia, pasando el medio Oriente camino a
España y llegando a Sur América gracias a las tendencias, ratificado en los
Estados Unidos de la mano del Tale of the Cocktails.

Una de estas curiosas técnicas que hemos aprendido, es
colocar el destilado en este caso Gin o Vodka en una cremera, incorporando la
bolsa de te seleccionado (opcional alguna de la flores ya mencionadas) seguido
se cierra y se inyecta el NO2 se agita
unos segundos, luego se descarta el gas, se abre la cremera y se extrae el
destilado el cual estará infusionado con el té y de los aromas de la flor usada.
El uso del té en el Medio Oriente es una practica muy común en
especial en los Mocktails. Dejamos a un
lado el tema de coctelerìa un momento y nos vamos
a una de las versiones del origen del té:
“El emperador chino Shen Nung era un
hombre sabio y erudito. El insistía que toda el agua potable debía estar
hervida por motivos de higiene. Un día, en el año 2.737 A.C. el emperador y su
corte se reclinaron debajo de un árbol solitario. Cuando sus hojas soplaron en
el agua hirviendo que sus criados preparaban, el emperador sintió un aroma
exquisito y de inmediato no resistió y probó aquel brebaje y lo encontró exquisito.
Después de este accidente ordeno que se llevaran a cabo enseguida extensas plantaciones
del árbol de donde precedían aquellas hojas. Esta era la planta silvestre del té”.
Los países productores de te son:
China: es la cuna del té.
Proporciona una gran cantidad de variedades de tés. Las más conocidas son:
Yunnan, uno de los tés chinos negros más fuertes; Keemun, de sabor delicado y
fuerte aroma; Russian caravan, una mezcla de tés negros que consumían los
comerciante de las caravanas rusas; Lapsang souchong, de inconfundible sabor
ahumado; Formosa oolong peach blossom, tienen un delicado sabor a frutas y en
ocasiones se perfuman con jazmín, gardenia, etc.
India: es el mayor productor
y exportador de té del mundo. Las zonas de más calidad son: Assam, Darjeeling y
Nilgiri.
Ceylán: sus tés son de gran
calidad. Son tés fuertes, pero de un sabor exquisito, ligeramente amargo.
Rusia: tiene mucho cuerpo y
es perfumado.
Kenia: de fuerte sabor y tono
rojizo.
Japón: produce casi
exclusivamente té verde y exporta poco.
1 Cucharada de jengibre fresco
1 ½ oz de sirope de jengibre
1 ½ oz de Té Rojo
2 oz de jugo de zanahoria
2 oz de ju de naranja
Top Ginger
ale
2.- Tea Wall
Ingredientes:
Ingredientes:
3 oz de Té negro
3 oz de Té Rojo
3 oz de Té Verde
3 oz de Sirope de Gengibre
Top Ginger
ale
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por visitar a Misxologist Bar C.A.